Equipo Directivo ACMP
El Equipo Directivo de ACMP México está integrado por profesionales expertos en nuestra práctica que participan pro-bono en forma voluntaria aportando lo mejor de cada uno para el crecimiento y desarrollo de esta comunidad.
Presidencia ACMP México
Juan Carlos Cuen
Máximo representante de la Asociación ante la ACMP Global, otros capítulos de ACMP, organizaciones, empresas y universidades. Aporta la visión del capítulo para construir en conjunto con el Equipo Directivo, la planeación y la dirección estratégica que permitan el logro de los objetivos planteados.
Relaciones Institucionales
Alberto Raigosa
Responsable de la relación con ACMP Global
Dirección de Membresías
Hugo García
Dirección responsable de atraer y retener a posibles prospectos, buscando la incorporación de nuevos miembros de una manera rápida, eficiente y con una agradable experiencia para los involucrados.
Dirección de Desarrollo Profesional
Martha Ibáñez
Dirección responsable de generar conocimiento sobre las prácticas de Gestión del Cambio y ofrecer desarrollo y recursos actualizados a los asociados a través de diferentes posibilidades de aprendizaje de vanguardia. Está formada por las áreas de: Formación, Observatorio, Investigación y Transformación Tecnológica.
Dirección de Responsabilidad Social
Laura Cuevas
Dirección enfocada en la Calidad Humana mediante la oferta de un catálogo de posibilidades para que los integrantes de la ACMP México, PYMES y ONG’s apliquen sus conocimientos y experiencias bajo un esquema altruista. Somos el único capítulo que cuenta con esta Dirección.
Dirección de Vinculación
Ernesto Solari
Dirección responsable de realizar las actividades para la obtención de recursos, contribuciones en especie y donaciones de personas, empresas o agencias gubernamentales para apoyar las actividades de la ACMP México.
Dirección de Secretaría y Planeación Estratégica
Jorge Mireles
Dirección responsable de definir el rumbo estratégico de la asociación para asegurar que estemos en el camino correcto de alcanzar nuestra misión y visión, contribuye con el diseño y evaluación de los indicadores de crecimiento de la asociación y alinea los proyectos clave de cada dirección para contar con una sola visión de los mismos.
Dirección de Comunicación y Mercadotecnia
Rafael Leal
Dirección responsable de establecer y mantener las actividades de marketing y comunicación del Capítulo para fortalecer la relación con los miembros y patrocinadores, creando conciencia de marca e imagen ante la comunidad.
Dirección Conexión LATAM
Peter Roberts
Dirección responsable de ampliar la imagen de la ACMP en Latinoamérica impulsando la creación de Capítulos en diferentes países aprovechando nuestra experiencia fundacional.
Dirección de Tesorería
Laura Cuevas
Dirección responsable de mantener los registros precisos del estado financiero del Capítulo, así como preparar el presupuesto anual en colaboración con los miembros del Equipo Directivo ACMP MX.
¡Únete al equipo!
Cada Dirección cuenta con un equipo de profesionales que de manera voluntaria deciden contribuir al desarrollo de la asociación.
Si estás interesado en unirte a alguna de nuestras direcciones, mándanos un correo a: admin@acmpmexico.org
Juan Carlos Cuen Garibi
Juan Carlos Cuen Garibi es un reconocido consultor en innovación empresarial y cambio personal, con una sólida trayectoria de más de tres décadas dedicadas al aprendizaje organizacional y a la dirección estratégica. Su formación como Máster en Dirección Estratégica y Gestión de la Innovación le ha permitido integrar un enfoque profundo en resultados con una visión humanista y filosófica de la empresa.
Es fundador de Dínamis Consultoría, firma especializada en el desarrollo de modelos de innovación con un enfoque antropológico y de aprendizaje tanto personal como empresarial. Su liderazgo y visión lo han llevado a ocupar la presidencia del capítulo México de la Association of Change Management Professionals (ACMP), desde donde impulsa la gestión del cambio como disciplina estratégica para el desarrollo de organizaciones sostenibles.
A lo largo de su carrera ha colaborado como coach ejecutivo y como consejero de negocios en BTC Business Tools Consulting, acompañando a directivos y equipos en procesos de transformación. Su experiencia lo ha convertido en un conferencista acreditado que ha compartido conocimiento en foros empresariales y académicos, entre ellos instituciones como el ITESM, IPADE, ACMP México, así como en compañías de gran relevancia como Grupo Bimbo, Grupo Carso, Pastas La Moderna, Molinos Modernos, Corbion y Lala.
Con un estilo cercano y una visión estratégica, Juan Carlos Cuen Garibi ha dejado huella en el ámbito de la innovación, la gestión del cambio y el desarrollo integral, consolidándose como un referente en el diseño de futuros más humanos, innovadores y sostenibles.
Alberto Raigosa
Experto con más de 25 años de experiencia como consultor en procesos de transformación y capital humano, teniendo como clientes a organizaciones públicas y privadas de más de 17 países.
Alberto es psicólogo con Maestrías en Desarrollo Organizacional en UDEM, en Gestión Estratégica de Capital Humano, en Transformación Digital de la Universidad de Barcelona y postgraduado en Negocios Internacionales en la University of Maryland. Con certificaciones en Change Management por PROSCI, PCI y Lean OCM y como coach ontológico.
Ha trabajado en varias empresas, destacando CEMEX en puestos directivos en las áreas de Recursos Humanos de alcance global. Se desempeñó como vicepresidente de Promoción y Relaciones Internacionales en el ILCE (organismo internacional de la UNESCO) desplegando más de 100 proyectos en 28 países.
Fue miembro observador permanente en la Organización de Estados Iberoamericanos con sede en España, Comisión Interamericana de Comunicaciones de la OEA en Washington, Comisión de ministros de Educación del Mercosur en Argentina.
Fundador y expresidente de The Association of Change Management Professionals (ACMP) en su Capítulo México y actualmente miembro de dos comités globales y coach para la formación de nuevos capítulos en Latinoamérica.
Hugo García
Hugo García es un consultor especializado en Gestión del Cambio y Productividad Organizacional. Es director de Un Día Extra, organización dedicada a impulsar las mejores prácticas en torno a ambos temas. Ha liderado procesos de transformación en decenas de organizaciones a nivel nacional e internacional.
Previo a esta etapa, Hugo García se desempeñó exitosamente en el área de Tecnologías de Información, colaborando para empresas como IBM, Microsoft, ProMéxico y UNITIS
Tiene grados de maestría en Ingeniería Computacional por la Universidad de Texas y de universidad por el Tecnológico de Monterrey.
Martha Ibáñez Del Campo
Consultora con más de 20 años de experiencia liderando procesos de transformación cultural y operativa en organizaciones líderes de los sectores privado y gubernamental. Su experiencia integral abarca la Gestión del Cambio, el Desarrollo Organizacional, la Cultura corporativa, la Gestión del Talento y la Innovación.
A lo largo de su carrera, ha sido responsable del diseño y ejecución de estrategias integrales de cambio, que incluyen planes de comunicación, patrocinio, capacitación, sensibilización y la creación de Oficinas de Gestión del Cambio. Ha demostrado su capacidad de ejecución a gran escala, habiendo apoyado transformaciones simultáneas en más de 19 países y coordinando oficinas con programas de cambio a nivel nacional para más de 25 proyectos en simultáneo.
Entre los clientes que han confiado en su liderazgo se encuentran instituciones de primer nivel como Banamex, BBVA, PEMEX, SAT, Grupo Bimbo, Televisa, SMNYL, Grupo Modelo, Telcel, Televisa entre otras.
Su formación académica incluye una Maestría en Desarrollo Organizacional con Mención Honorífica, estando certificada en metodologías globales como Prosci/ADKAR, APMG Change Management, Management 3.0 y Agile Coach. Complementa su perfil con especializaciones en Coaching con PNL, Design Thinking y Scrum Master, además de que tiene diplomados en PMO y Neuromarketing.
Es miembro Fundadora y actual directora de Desarrollo Profesional de la ACMP Capítulo México, donde ha coordinado y sido ponente en numerosos webinars y conversatorios para la comunidad de gestores de cambio.
Laura Rebeca Cuevas Saavedra
Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con especialización en Administración de Recursos Humanos por la Universidad del Valle de México (UVM) y en Desarrollo Organizacional y Gestión del Cambio por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Cuenta con diversas certificaciones internacionales, entre ellas Business Process Management (BPM), Management 3.0, Change Management Foundations (APMG International) y Lean Change Management, lo que respalda su capacidad para liderar proyectos de transformación organizacional con una visión integral y estratégica.
Es miembro fundador de la ACMP México, donde actualmente forma parte del board directivo, desempeñando la Dirección de Responsabilidad Social y la Dirección de Tesorería, impulsando el crecimiento y profesionalización de la disciplina de gestión del cambio en el país.
Con más de 17 años de experiencia como Change Manager, ha participado en proyectos de transformación de gran alcance, liderando iniciativas de gestión del cambio en áreas como manejo de stakeholders, comunicación, capacitación, impactos organizacionales y gestión de riesgos. Su trabajo se ha sustentado en marcos metodológicos reconocidos como ADKAR, Kotter, ASAP (Accelerated SAP), SAP Activate y el estándar de la ACMP.
Antes de su especialización en cambio organizacional, Laura acumuló 12 años de experiencia en Recursos Humanos, en funciones clave como reclutamiento, selección, capacitación y desarrollo organizacional, lo que le brinda una sólida comprensión del factor humano en los procesos de transformación empresarial.
A lo largo de su trayectoria, se ha consolidado como una profesional referente en la gestión del cambio, con la habilidad de alinear personas, procesos y estrategia para lograr resultados sostenibles en las organizaciones.
Ernesto Solari
Consultor Especialista en Gestión del Cambio y Transformación Organizacional
Ernesto es fundador de Kamaleidos Change Solutions, consultoria profesional bilingüe establecida en Ontario, Canadá desde 2009. Con más de 25 años de experiencia ha liderado iniciativas complejas de cambio organizacional en sectores públicos y privados en Mexico, Canadá e Internacionalmente.
Certificado como Prosci Certified Advanced Change Practitioner (PCACP) y como Project Management Professional (PMP), combina metodologías estructuradas con un enfoque humano y colaborativo que prioriza la adopción sostenible del cambio. Ha apoyado implementaciones tecnológicas como SAP, Workday, Oracle y Google Cloud en sectores como banca, salud, retail, manufactura, energía y transporte. Su práctica se centra en fortalecer la preparación organizacional, el compromiso de las partes interesadas, y la medición de resultados para generar valor real y duradero.
Además de su práctica independiente, Ernesto es Instructor en el programa de Recursos Humanos de Educación Continua en McMaster University en Hamilton, Ontario.
Jorge Mireles
Profesional con más de 10 años de experiencia en Gestión de Proyectos y Sostenibilidad liderando iniciativas estratégicas en agroindustria, manufactura y consultoría. Experto en la implementación de metodologías de gestión de portafolio de proyectos complejos con equipos multidisciplinarios a nivel nacional e internacional.
Conocimiento y aplicación de metodologías como PMI, Change Management (PROSCI), Lean Six Sigma, así como metodologías en Sostenibilidad como Análisis de Doble Materialidad, estándares GRI, GHG protocol y SASB.
Peter Roberts
Peter Roberts es Ingeniero Civil Industrial y Magíster en Metodologías para la Docencia en la Educación Superior, con más de 40 años de experiencia profesional en el ámbito de la Tecnología Informática, Comunicaciones, Automatización y Robótica (TICAR). Su trayectoria incluye el liderazgo como CIO en empresas de los sectores energía, transporte, financiero, previsión y telecomunicaciones, además de una extensa labor en la docencia universitaria, donde ha contribuido a la formación de generaciones de profesionales.
Autor de diversos trabajos especializados en TICAR, ha publicado en revistas, congresos, simposios y conferencias de alcance nacional e internacional, participando también como relator. Su expertise lo ha llevado a colaborar como consultor para organismos como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), aportando soluciones estratégicas en proyectos de innovación tecnológica.
A lo largo de su carrera, ha liderado proyectos de gestión del cambio de alta complejidad en entornos multiculturales y multifuncionales, desarrollando habilidades de negociación, liderazgo, comunicación efectiva y formación de equipos comprometidos. Su experiencia abarca la conducción de proyectos en países como Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, España, Inglaterra, Panamá, Perú y República Dominicana, siempre bajo los principios de ética, rigor y disciplina profesional.
En el ámbito gremial, ha formado parte del Consejo Zonal Metropolitano y de la directiva de la especialidad de Ingeniería Industrial del Colegio de Ingenieros de Chile A.G.. Asimismo, ha sido miembro de USEC y consejero de Savia Nueva, reafirmando su compromiso con el desarrollo del sector y la innovación.
Con nacionalidad chilena e inglesa, Peter Roberts se ha consolidado como un referente internacional en la intersección entre la ingeniería, la tecnología y la gestión del cambio, aportando experiencia, visión estratégica y una ética de trabajo que lo distinguen en cada proyecto que lidera.








